Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Web Unisanitas
  • Web Biblioteca
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro Gutierrez, Jeimmy Lorena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencia de enfermería con relación a las terapias complementarias en el parto: estudio fenomenológico
    (Fundación universitaria sanitas, 2025-08-01) Blanco Ramirez, Valentina; Castro Gutierrez, Jeimmy Lorena; Marín Rubiano, Karol Tatiana; Vargas Galvis, Juliana; Montealegre León, Claudia Patricia
    Introducción: El uso de terapias no farmacológicas durante el parto han sido descritas como efectivas al mejorar la experiencia de las madres durante dicho proceso, sin embargo, su uso por parte de enfermería es un tema poco abordado en Colombia. Objetivo: Describir la experiencia percibida por el personal de enfermería en relación al uso de terapias complementarias en el manejo del dolor durante el parto con el fin de ampliar la visión e integralidad del cuidado de enfermería basado en evidencias científicas. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, bajo la metodología desarrollada por Edmund Husserl y Collazi; se aplicará entrevistas semiestructuradas y observación participante con el fin de recolectar, analizar y describir su experiencia. El cumplimiento con el rigor metodológico como la credibilidad, confiabilidad, transferibilidad, flexibilidad asegurara la calidad de la investigación, permitiendo la aplicabilidad de los principios éticos como autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia esto con el propósito de garantizar en todo momento la protección integral de los derechos, la dignidad y el bienestar de los participantes involucrados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement