Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Web Unisanitas
  • Web Biblioteca
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pedreros Arocha, Luisa Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluar la adherencia de sistemas de educación implementados en pacientes con diabetes asociados a una disminución en el número de complicaciones causadas por su patología de base
    (Fundación Universitaria Sanitas, 2023-07-05) Niño Castillo, Claudia Lucia; Pedreros Arocha, Luisa Fernanda; Puerto Gomez,Walter Hernando - Asesor Temático; Orjuela Lara, Tania Lizveth - Asesor Metodológico; Galeano Zabala, Lucero - Evaluador
    Las enfermedades crónicas son una problemática del país y del sistema de salud; la diabetes es una de las principales enfermedades crónicas de alta prevalencia en nuestro país con una proporción de casos de 4´000.000 con un 8.5 a 9% de la población que puede estar relacionado a condiciones de vida, factores hereditarios, edad y factores extrínsecos e intrínsecos como lo son las conductas poco saludables de los hábitos alimenticios y demás. La diabetes al encontrarse dentro de las enfermedades de alto costo por los tratamientos y los periodos largos de toma de medicamentos nos parece importante realizar la implementación de un sistema de educativo con metodología mixta presencial y virtual en una muestra de 25 pacientes con grupo etarios entre 35 a 65 años; con tres etapas de desarrollo en las cuales se aborden temas como: el sistema de salud, la aseguradora a la cual pertenece, la enfermedad y su tratamiento. La principal ideal de este trabajo de investigación es promover un estado óptimo de salud y a su vez la prevención primaria, la predicción de conductas saludables, compartir las experiencias, características y creencias del sistema de salud, el manejo de la enfermedad y su posterior tratamiento. El objetivo principal del sistema educativo es disminuir el número de complicaciones asociadas a su problema de base, para poder evaluar dicha culturización y adherencia se realizarán métodos evaluativos, de seguimiento a pacientes por 3 meses (abril, mayo y junio) que se asocian a las consultas de los programas a crónicos de algunas de las entidades prestadoras de salud como: compensar y capital salud, ubicación geográficamente en las ciudades de Bogotá, Villavicencio y Sogamoso. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo fueron evaluados a través de encuestas pre test con el fin de determinar los conocimientos que tenían antes del proceso educativo, procesos de capacitación durante un tiempo de tres semanas calendario y de la misma manera una encuesta post test por medio de cuestionarios de adherencia aplicados a la información prescrita en la capacitación y su posterior seguimiento al paciente, sus hábitos y su disminución progresiva de las complicaciones de la enfermedad durante tres meses. La utilidad de la estrategia educativa virtual fue una herramienta que nos sirvió como guía del paciente crónico frente a estilos de vida saludables para generar a largo plazo la mitigación de factores de riesgo disminuyendo las complicaciones de su patología y a su vez minimizando los ingresos a las unidades de atención primaria en salud en los tiempos extemporáneos a su control de programa crónico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement