Browsing by Author "Velandia Fajardo, Laura Janeth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Prevalencia de síntomas depresivos según la escala de Beck y factores de riesgo en estudiantes de pregrado de medicina y posgrado Fundación Universitaria Sanitas en el año 2019(2020) Caicedo Chacón, María Camila; Velandia Fajardo, Laura Janeth; Tutor temático: Fierro Urresta, Marco Aurelio; Tutor metodológico: Palacios Ariza, María AlejandraEn los últimos años, se ha observado que la prevalencia de depresión en los estudiantes del área de la salud es mayor que en la población general esto explicado por las largas horas de entrenamiento, formación académica y exposición a situaciones emocionales extremas; Desafortunadamente en Colombia se han realizado varios estudios en diferentes universidades que estiman la prevalencia, pero no la incidencia tampoco los factores de riesgo y por tanto las cifras aún varían de forma importante. En el presente estudio, se pretende determinar la incidencia y prevalencia de síntomas depresivos y factores asociados a su aparición, en estudiantes de pregrado de medicina y de posgrado de especialidades médico-quirúrgicas de la Fundación Universitaria Sanitas, en el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019, según escala auto aplicada de Beck. Para esto, se realizará un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas de los estudiantes, se hallará la prevalencia de síntomas depresivos en los estudiantes y la incidencia acumulada que se calculará como el número sujetos que obtengan puntajes iguales o mayores a 17 en el BDI en algún punto del seguimiento, de una población de sujetos que en la línea de base presentaron puntajes menores a 17 en el BDI. Como resultados directos se obtendrá la prevalencia e incidencia a 3 años de síntomas depresivos a nivel de los estudiantes en la Institución. Los informes generados en este trabajo se llevarán a Bienestar Universitario, con el fin de facilitar el seguimiento a estudiantes, generar alertas en la población estudiada y que apoye la formación de un programa para ayudar a esta población.Item Prevención de sustancias psicoactivas(Fundación Universitaria Sanitas, 2019-11) Gómez Sotelo, Ángela Patricia; Acevedo Castaño, Allison; Bernal Fajardo, Erika Sihomara; Díaz Garzón, Fabián Gerardo; Guardiola Díaz, Natalia Janeth; Villa Cortes, Jairo Alberto; Carmona Velásquez, Daybeth Vanessa; Villa Cortes, Jairo Alberto; Acevedo Castaño, Allison; Bernal Fajardo, Erika Sihomara; Cardona Duque, Héctor Henry; Díaz Garzón, Fabián Gerardo; Gómez Sotelo, Ángela Patricia; Guardiola Díaz, Natalia Janeth; Molina Carlos, Iván; Puentes Guacaneme, Carolina Martha; Redondo García, María Susana; Tejada Trujillo, Nancy Paola; Villamil Cortéz, Laura Marcela; Castiblanco Garzón, Fernando; Carmona Velásquez, Daybeth Vanessa; Velandia Fajardo, Laura Janeth; Caicedo Chacón, María CamilaResultados obtenidos: Promoción de los conocimientos, factores de riesgo y relación con la violencia intrafamiliar en la familia, fomentar el dialogo con diferentes comunidades para abordar el tema de prevención del consumo de sustancias psicoactivas Descripción del fortalecimiento, la solución o el mejoramiento de la práctica social(*): Desarrollar herramientas para mejorar la interacción, el crecimiento y desarrollo de todos los integrantes de la comunidad en relación a Conceptos básicos sobre consumo de sustancias y cuáles son las sustancias psicoactivas más comunes, Factores de riesgo y factores protectores del consumo de sustancias psicoactivas y Violencia intrafamiliar asociada a consumo de sustancias psicoactivas.