Desenlaces clínicos del drenaje biliar transhepático percutáneo paliativo en pacientes con síndrome biliar obstructivo maligno

dc.contributor.advisorBorda Restrepo, Diana Catalina; Tutor Clínico
dc.contributor.advisorMejía Pérez, Lina Andrea; Tutor Clínico
dc.contributor.advisorBenavides Cruz, Johana; Tutor metodológico
dc.contributor.authorRodríguez Calderón, María Angélica
dc.date.accessioned2025-08-05T19:24:16Z
dc.date.available2025-08-05T19:24:16Z
dc.date.issued2025-07-29
dc.descriptionTrabajo de grado (Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos) - Fundación Universitaria Sanitas
dc.description.abstractLa obstrucción biliar maligna (OBM) es una complicación frecuente de tumores gastrointestinales, hepáticos y de la vía biliar, causada por neoplasias primarias, compresión ganglionar o metástasis hepáticas. El drenaje biliar transhepático percutáneo (PTBD) constituye una alternativa paliativa cuando el abordaje endoscópico no es factible, aunque su beneficio clínico en pacientes con enfermedad avanzada sigue siendo incierto. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar los desenlaces clínicos del PTBD en pacientes con síndrome biliar obstructivo maligno secundario a patología oncológica avanzada y con intención paliativa. Se realizó un estudio descriptivo de cohorte con temporalidad ambispectiva, incluyendo pacientes mayores de 18 años hospitalizados entre enero de 2022 y abril de 2024, con diagnóstico de enfermedad oncológica avanzada e indicación de PTBD. Se aplicó estadística descriptiva para el análisis de variables cualitativas y cuantitativas, y análisis de Kaplan-Meier para estimar la mortalidad. Se incluyeron 74 pacientes (edad media 65,5 años; 55,4% hombres), siendo los cánceres más frecuentes el de páncreas (21,6%) y el colangiocarcinoma (17,6%). El éxito clínico del procedimiento fue del 55,4%. Se observó mejoría del dolor y prurito en el 89,6% y 95,2% de los casos, respectivamente; sin embargo, el 43,2% requirió reintervención y solo el 16,2% recibió quimioterapia posterior. La funcionalidad se redujo significativamente después del procedimiento (p < 0,001). La mortalidad a los 30, 60 y 90 días fue del 39,1%, 58,1% y 74,3%, respectivamente, con una mediana de supervivencia de 44 días. En conclusión, el PTBD ofreció alivio sintomático en pacientes con OBM en contexto paliativo, pero se asoció con deterioro funcional, alta mortalidad a corto plazo y necesidad frecuente de reintervención. Su indicación debe individualizarse, priorizando el control de síntomas y la calidad de vida.
dc.formattext
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisanitas.edu.co/handle/123456789/957
dc.language.isoes
dc.publisherFundación Universitaria Sanitas
dc.subjectIctericia obstructiva
dc.subjectColestasis extrahepática
dc.subjectNeoplasias pancreáticas
dc.subjectColangiocarcinoma
dc.subjectCuidados paliativos
dc.subjectTasa de supervivencia
dc.titleDesenlaces clínicos del drenaje biliar transhepático percutáneo paliativo en pacientes con síndrome biliar obstructivo maligno
dc.title.alternativeClinical outcomes of palliative percutaneous percutaneous transhepatic biliary drainage in patients with malignant obstructive biliary syndrome
dc.typeTrabajo de grado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Desenlaces clínicos del drenaje biliar transhepático.pdf
Size:
916.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.15 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: