Frecuencia y factores de riesgo del delirium en población geriátrica de la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica Reina Sofía en Bogotá (Colombia)
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Sanitas
Abstract
Description
Delirium is an acute disturbance of consciousness, with changes in cognitive functioning, inattention, perceptual disturbances and fluctuation of symptoms during the course of the day. In elderly patients, delirium is associated with longer hospital stays, increased mortality and an increased rate of institutional care. It is often reversible if the underlying cause is identified and treated. Objective: determine frequency of delirium in Intensive Care Unit (ICU) patients, aged 65 years old and over, that were hospitalized in the Special Care Unit of the Reina Sofía Clinic in Bogotá (Colombia) between January and June 2006. Also, clinic and sociodemographic characteristics were described. Methodology: case and control study based in a cohort, being the cohort ICU patients older than 65 years, of this group were extracted as cases subjects with diagnosis of delirium established by CAM scale (Confusion Assessment Method), and controls were patients without this diagnosis. Results: sample was 44 patients; frequency of delirium was 20.4%. Finding that certain variables, such as longer hospital stays, older patients and the diagnosis of an infection, had and statistically significant association to develop delirium. Conclusions: the main conclusion of the present study is that there exist clinical elements that are potentially changeable and that they could be associated with an increase in the risk of developing delirium during hospitalization. All these elements should be kept in mind in order to take care of the patients and to develop further studies that quantify the impact of these changes on the risk of delirium in the geriatric patients hospitalized in intensive care units.
El delirium es un trastorno agudo del estado de conciencia, con cambios en el funcionamiento cognitivo, inatención, alteraciones sensoperceptivas y fluctuación sintomática a lo largo del día. En pacientes ancianos está asociado con hospitalizaciones más prolongadas, aumento de mortalidad y aumento en los costos de salud. Generalmente es reversible si su causa es identificada y tratada. Objetivo: determinar la frecuencia de delirium en los pacientes mayores de 65 años de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica privada de la ciudad de Bogotá (Colombia) en el periodo de enero a junio de 2006. Se describieron además las características clínicas y sociodemográficas de los mismos. Metodología: estudio de casos y controles anidado en una cohorte, siendo la cohorte los pacientes mayores de 65 años (pacientes geriátricos) hospitalizados en la UCI; de este grupo se extractaron como casos los sujetos con diagnóstico de delirium, establecido a través de la escala CAM (Confusion Assessment Method), y los controles de los pacientes sin este diagnóstico. Resultados: la muestra fue de 44 pacientes, la frecuencia de delirium fue del 20.4%. Se encontró que variables como la estancia prolongada, los pacientes de mayor edad y con infecciones tuvieron una asociación estadísticamente significativa para el desarrollo de delirium. Conclusiones: existen factores clínicos potencialmente modificables que se podrían asociar a mayor riesgo de desarrollar delirium durante la hospitalización en UCI. Estos factores se deben tener en cuenta para el cuidado de los pacientes geriátricos hospitalizados en la UCI.
El delirium es un trastorno agudo del estado de conciencia, con cambios en el funcionamiento cognitivo, inatención, alteraciones sensoperceptivas y fluctuación sintomática a lo largo del día. En pacientes ancianos está asociado con hospitalizaciones más prolongadas, aumento de mortalidad y aumento en los costos de salud. Generalmente es reversible si su causa es identificada y tratada. Objetivo: determinar la frecuencia de delirium en los pacientes mayores de 65 años de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica privada de la ciudad de Bogotá (Colombia) en el periodo de enero a junio de 2006. Se describieron además las características clínicas y sociodemográficas de los mismos. Metodología: estudio de casos y controles anidado en una cohorte, siendo la cohorte los pacientes mayores de 65 años (pacientes geriátricos) hospitalizados en la UCI; de este grupo se extractaron como casos los sujetos con diagnóstico de delirium, establecido a través de la escala CAM (Confusion Assessment Method), y los controles de los pacientes sin este diagnóstico. Resultados: la muestra fue de 44 pacientes, la frecuencia de delirium fue del 20.4%. Se encontró que variables como la estancia prolongada, los pacientes de mayor edad y con infecciones tuvieron una asociación estadísticamente significativa para el desarrollo de delirium. Conclusiones: existen factores clínicos potencialmente modificables que se podrían asociar a mayor riesgo de desarrollar delirium durante la hospitalización en UCI. Estos factores se deben tener en cuenta para el cuidado de los pacientes geriátricos hospitalizados en la UCI.
Keywords
Delirium, UCI, Pacientes geriátricos., Delirium, ICU, Geriatric patients