Medicina basada en la evidencia:: lo que es y no debería ser
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Sanitas
Abstract
Description
Background: the MBE is defined as "the conscientious, explicit and judicious use of the best scientific evidence available to make decisions about patients." Objective: introducing the concept of evidence-based medicine (EBM), its applicability in clinical practice and its difficulties as a tool. Methodology: we did a literature search in the following databases: MEDLINE, LILACS, SciELO, and Cochrane CENTRAL LIBRARY, with the following search strategy "evidence-based medicine" [MeSH Terms] OR ("evidence-based" [All Fields] AND "medicine" [All Fields]) OR "evidence-based medicine" [All Fields] OR ("evidence" [All Fields] AND "based" [All Fields] AND "medicine" [All Fields]) OR " evidence based medicine "[All Fields], the search strategy was adapted for each of the databases previously proposed. The searches yielded 4516 primary studies were selected by title and abstract 102, of which 52 were selected methodological quality of these 14 were selected for relevance of the topic with respect to the objectives of this review. Results: the MBE considers the scientific method as the best tool today to know the reality and express it in understandable and concise. Supports the development of reasoning and a method that aims to transform clinical data into knowledge scientifically valid, statistically accurate and clinically relevant for modern medical practice. He claims that the medical practitioners, in addition to their experience and clinical skills, able to apply properly the results of scientific research to improve the quality of medical practice. The process involves the identification of uncertainty in clinical decision-making, subsequently the formulation of well-structured clinical questions, systematic and efficient search of evidence which provides a critical assessment of its quality, the interpretation of results and implementation of research findings to decision-making. Conclusions: the MBE provides a conceptual framework for clinical problem solving, bringing data from clinical research to medical practice, however, and presents a critical point is the lack in most scenarios of external validity at the time of application of evidence found.
Antecedentes: la MBE se define como “el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre los pacientes”. Objetivo: introducir el concepto de medicina basada en la evidencia (MBE), su aplicabilidad en la práctica clínica y sus dificultades como herramienta. Metodología: se realizó una búsqueda de la literatura en las siguientes bases de datos: MEDLINE, LILACS, SciELO, COCHRANE LIBRARY y CENTRAL, con la siguiente estrategia de búsqueda "evidence-based medicine"[MeSH Terms] OR ("evidence-based"[All Fields] AND "medicine"[All Fields]) OR "evidence-based medicine"[All Fields] OR ("evidence"[All Fields] AND "based"[All Fields] AND "medicine"[All Fields]) OR "evidence based medicine"[All Fields], la estrategia de búsqueda fue adaptada para cada una de las bases de datos propuestas anteriormente. La búsqueda arrojó 4.516 estudios primarios de los cuales se seleccionaron por título y abstract 102; de ellos se escogieron 52 por calidad metodológica, y de estos 14 fueron seleccionados por la pertinencia del tema en lo referente a los objetivos de esta revisión. Resultados: la MBE considera al método científico como la mejor herramienta actual para conocer la realidad y expresarla de forma inteligible y sintética. Soporta el desarrollo de un razonamiento y un método que persigue transformar los datos clínicos en conocimiento científico válido, estadísticamente preciso y clínicamente relevante para la moderna práctica médica. Pretende que los médicos asistenciales, además de su experiencia y habilidades clínicas, sepan aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica, a fin de mejorar la calidad de la práctica médica. El proceso consiste en la identificación de incertidumbre en la toma de decisión clínica, y luego la formulación de preguntas clínicas bien estructuradas, la búsqueda sistemática y eficiente de la evidencia de la que se dispone, la evaluación crítica de su calidad, la interpretación de los resultados y la aplicación de los hallazgos de la investigación a la toma de decisiones. Conclusiones: la MBE aporta un marco conceptual para la resolución de problemas clínicos, acercando los datos de la investigación clínica a la práctica médica; sin embargo, presenta un punto crítico y es la carencia en la mayoría de escenarios de validez externa en el momento de aplicación de la evidencia encontrada.
Antecedentes: la MBE se define como “el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre los pacientes”. Objetivo: introducir el concepto de medicina basada en la evidencia (MBE), su aplicabilidad en la práctica clínica y sus dificultades como herramienta. Metodología: se realizó una búsqueda de la literatura en las siguientes bases de datos: MEDLINE, LILACS, SciELO, COCHRANE LIBRARY y CENTRAL, con la siguiente estrategia de búsqueda "evidence-based medicine"[MeSH Terms] OR ("evidence-based"[All Fields] AND "medicine"[All Fields]) OR "evidence-based medicine"[All Fields] OR ("evidence"[All Fields] AND "based"[All Fields] AND "medicine"[All Fields]) OR "evidence based medicine"[All Fields], la estrategia de búsqueda fue adaptada para cada una de las bases de datos propuestas anteriormente. La búsqueda arrojó 4.516 estudios primarios de los cuales se seleccionaron por título y abstract 102; de ellos se escogieron 52 por calidad metodológica, y de estos 14 fueron seleccionados por la pertinencia del tema en lo referente a los objetivos de esta revisión. Resultados: la MBE considera al método científico como la mejor herramienta actual para conocer la realidad y expresarla de forma inteligible y sintética. Soporta el desarrollo de un razonamiento y un método que persigue transformar los datos clínicos en conocimiento científico válido, estadísticamente preciso y clínicamente relevante para la moderna práctica médica. Pretende que los médicos asistenciales, además de su experiencia y habilidades clínicas, sepan aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica, a fin de mejorar la calidad de la práctica médica. El proceso consiste en la identificación de incertidumbre en la toma de decisión clínica, y luego la formulación de preguntas clínicas bien estructuradas, la búsqueda sistemática y eficiente de la evidencia de la que se dispone, la evaluación crítica de su calidad, la interpretación de los resultados y la aplicación de los hallazgos de la investigación a la toma de decisiones. Conclusiones: la MBE aporta un marco conceptual para la resolución de problemas clínicos, acercando los datos de la investigación clínica a la práctica médica; sin embargo, presenta un punto crítico y es la carencia en la mayoría de escenarios de validez externa en el momento de aplicación de la evidencia encontrada.
Keywords
Evidencia, Medicina basada en la evidencia, Medicina basada en pruebas, Evidence, Evidence-based medicine