Stapled hemorrhoidopexy with local anesthesia a safety and non-expensive procedure
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Sanitas
Abstract
Description
The purpose is to evaluate the feasibility of performing the procedure for prolapsed hemorrhoids (PPH) under local anesthesia and conscious sedation. Methods: 155 consecutives cases were included from March 2002 to September 2008. 65% of patients were women. Mean age was 47 years old. All patients were diagnosed with hemorrhoids grade III or IV. The PPH was performed after pudendal nerve blockage with a perianal infiltration of a mixture of bupivacaine 0.5% (20 cc) + Lidocaine 1% (10 cc) + 0.9% saline solution (10 cc) + Hialuronidase + Epinephrine. All patients were treated in an outpatient setting. Discharge was done four hours after surgery. The follow-up assessments were done at seven days, three weeks, two months and one year after surgery. The evaluations were focused in postoperative pain (using the Wong-Baker FACES pain scale), bleeding, continence and the time to return to work and social activities. Results: the average of postoperative pain was 4-5. Approximately 20 patients referred mild pain, transient perineal pressure and five cases reported fecal urgency during the two first weeks of postoperative period. All patients returned to work and social activities between 7-15 days. Complications found were: bleeding: four cases, three of them were managed medically and one required reoperation; urinary retention: four cases; anal stenosis: four cases, two of them with ulcers treated with surgery and the two others were managed with dilatations. Conclusions: the performance of the procedure for prolapsing hemorrhoids with general anesthesia, spinal or epidural is well described. This study suggests that using local anesthesia and conscious sedation for the PPH equivalents results to using general or conductive anesthesia can be obtained, without additional risks and costs.
El propósito es evaluar la plausibilidad del desarrollo de procedimientos para hemorroides prolapsadas (PPH) bajo anestesia local y sedación consciente. Métodos: 155 casos de pacientes seleccionados de manera consecutiva fueron incluidos desde marzo de 2002 hasta septiembre de 2008. 65% de ellos eran mujeres. La edad promedio era de 47 años de edad. Todos los pacientes fueron diagnosticados con hemorroides grado III o IV. El PPH fue realizado luego del bloqueo del nervio pudendo con infiltración perianal de una mezcla de bupivacaína al 0.5% (20 cc) con lidocaína al 1% (10 cc) + 0.9% de solución salina (10cc) más hialuronidasa y epinefrina. Todos los pacientes fueron tratados de manera ambulatoria. La salida fue realizada cuatro horas después de la cirugía. Las evaluaciones de seguimiento fueron hechas al día siete, a la tercera semana, a los dos meses y al año de la cirugía. Las evaluaciones se enfocaron en dolor postoperatorio (usando escala de dolor de caras de Wong Baker), sangrado, continencia y el tiempo para el retorno al trabajo y a las actividades sociales. Resultados: el promedio de dolor postoperatorio fue de 4-5. Aproximadamente 20 pacientes refirieron dolor leve, presión perineal transitoria y en cinco casos se reportó urgencia fecal durante las dos semanas postoperatorias. Todos los pacientes retornaron al trabajo y a sus actividades sociales dentro de los días 7 a 15. Las complicaciones encontradas incluían sangrado (cuatro casos), estenosis anal (cuatro casos), úlceras tratadas con cirugía (dos casos) y úlceras manejadas con dilataciones (dos casos). Conclusiones: la realización del PPH con anestesia general, espinal o epidural se encuentra bien descrita. Este estudio sugiere que el uso de anestesia local y sedación consciente para el PPH equivale al uso de anestesia general o conductive evitándose los costos y riesgos adicionales.
El propósito es evaluar la plausibilidad del desarrollo de procedimientos para hemorroides prolapsadas (PPH) bajo anestesia local y sedación consciente. Métodos: 155 casos de pacientes seleccionados de manera consecutiva fueron incluidos desde marzo de 2002 hasta septiembre de 2008. 65% de ellos eran mujeres. La edad promedio era de 47 años de edad. Todos los pacientes fueron diagnosticados con hemorroides grado III o IV. El PPH fue realizado luego del bloqueo del nervio pudendo con infiltración perianal de una mezcla de bupivacaína al 0.5% (20 cc) con lidocaína al 1% (10 cc) + 0.9% de solución salina (10cc) más hialuronidasa y epinefrina. Todos los pacientes fueron tratados de manera ambulatoria. La salida fue realizada cuatro horas después de la cirugía. Las evaluaciones de seguimiento fueron hechas al día siete, a la tercera semana, a los dos meses y al año de la cirugía. Las evaluaciones se enfocaron en dolor postoperatorio (usando escala de dolor de caras de Wong Baker), sangrado, continencia y el tiempo para el retorno al trabajo y a las actividades sociales. Resultados: el promedio de dolor postoperatorio fue de 4-5. Aproximadamente 20 pacientes refirieron dolor leve, presión perineal transitoria y en cinco casos se reportó urgencia fecal durante las dos semanas postoperatorias. Todos los pacientes retornaron al trabajo y a sus actividades sociales dentro de los días 7 a 15. Las complicaciones encontradas incluían sangrado (cuatro casos), estenosis anal (cuatro casos), úlceras tratadas con cirugía (dos casos) y úlceras manejadas con dilataciones (dos casos). Conclusiones: la realización del PPH con anestesia general, espinal o epidural se encuentra bien descrita. Este estudio sugiere que el uso de anestesia local y sedación consciente para el PPH equivale al uso de anestesia general o conductive evitándose los costos y riesgos adicionales.
Keywords
Procedimiento para hemorroides prolapsadas, Hemorroides, Dolor postoperatorio, Anestesia, procedure for prolapse and hemorrhoids, Hemorrhoids, Postoperative pain, Anesthesia