Velilla Echeverry, Diana Catalina - Co-investigadorBenavides Cruz, Johana - Asesor metodológicoDe la Hoz Suarez, Edna Margarita2024-12-052024-12-052023-06-01https://repositorio.unisanitas.edu.co/handle/123456789/806Grupo de investigación: Estudios en Dolor y Cuidados Paliativos. Línea de investigación: Control de síntomas y síndromes clínicos.Métodos: Se realizó un estudio transversal con muestreo aleatorio simple. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas de los pacientes. Se utilizaron estadísticas descriptivas, como frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas y medidas de tendencia centraldispersión para variables cuantitativas. Resultados: De las 638 historias clínicas analizadas, 246 fueron diagnosticadas con dolor crónico no oncológico, de las cuales 200 presentaron dolor neuropático con una prevalencia del 81,3% (IC 95%:75,86-85,97). El dolor neuropático se localizó principalmente en el tronco y las extremidades inferiores, y las causas más prevalentes fueron el dolor crónico intratable y la radiculopatía. Conclusión: Este estudio es el primero en nuestro país en combinar las principales características de la población con dolor neuropático. Se encontró una alta prevalencia en los pacientes atendidos, reportándose la radiculopatía como una de las principales causas, lo que constituye un importante punto de partida para futuras investigaciones.textesPrevalenciaDolor crónicoCuidado PaliativoPrevalencia del dolor neuropático no oncológico en pacientes con dolor crónico atendidos en clínicas Colsanitas en Bogotá, ColombiaPrevalence of non-cancer neuropathic pain in patients with chronic pain treated in Colsanitas clinics in Bogotá, ColombiaTrabajo de grado