Browsing by Author "Co-investigadores: Gantiva, Javier"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Gemcitabina intravesical en el tratamiento del cáncer de vejiga no músculo invasivo(Fundación Universitaria Sanitas, 2023-07-31) Ortiz, Juan Felipe; Co-investigadores: Salgado, Luis; Co-investigadores: Peralta, Sara; Co-investigadores: Chaparro, Diana; Co-investigadores: Serrano, Briggit; Co-investigadores: Gantiva, Javier; Co-investigadores: Saraza, Danna Carolina; Co-investigadores: Aponte, Angie Daniela; Co-investigadores: Sierra, Isabella; Asesor metodológico: Muñoz, Sofía ElizabethIntroducción: El carcinoma de vejiga es la segunda patología maligna del tracto urinario, luego del cáncer de próstata, siendo el carcinoma urotelial el subtipo histológico más frecuente. El cáncer de vejiga no músculo invasivo de riesgo intermedio y alto para recurrencia y progresión, se benefician de terapia intravesical con BCG. Sin embargo, ante el desabastecimiento de este medicamento, la terapia intravesical con gemcitabina se plantea como una alternativa. Objetivo: Describir la frecuencia de recurrencia y progresión de carcinoma urotelial de vejiga no músculo invasivo en pacientes en tratamiento con instilaciones intravesicales con Gemcitabina durante los años 2020 y 2021 en una institución colombiana. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de una sola cohorte de pacientes. Se incluyeron pacientes mayores de 18 con diagnóstico de carcinoma urotelial vesical no músculo invasivo que hubieran recibido instilaciones intravesicales con Gemcitabina durante los años 2020 y 2021, todos los pacientes recibieron esquema de inducción con instilaciones con Gemcitabina. La información de los pacientes fue almacenó en una base de datos de Excel con las variables demográficas y clínicas, guardando la confidencialidad de todos los pacientes. se realizó una descripción de las variables (mencionar las variables) y se realizó un análisis exploratorio de supervivencia con las curvas de Kaplan-Meier mediante el uso del programa estadístico de Stata v15 Resultados: Se incluyeron 45 pacientes con diagnóstico de carcinoma urotelial de vejiga que recibieron instilaciones con Gemcitabina, con un seguimiento promedio de 30.8 meses, con edad promedio de 65.9 años, 37.8% mujeres y 62.3% hombres, el 60% con antecédete de tabaquismo de los cuales el 64.3% tuvieron recurrencia. Se encontró una incidencia acumulada de recurrencia 27.9% con un tiempo a la recurrencia promedio de 10.6 meses y para la progresión se encontró una incidencia acumulada de progresión de 2.3% con un tiempo a la progresión promedio de 15.9 meses y un seguimiento promedio de 30.8 meses. En el análisis por subgrupos se encontró que los pacientes con riesgo alto tuvieron una recurrencia de 25% y una progresión de 4% y los de riesgo intermedio una recurrencia de 22.2% y una progresión de 0% con un seguimiento promedio de 30.8 meses. Conclusiones: El uso de instilaciones intravesicales con Gemcitabina reduce el riesgo de recurrencia y progresión en pacientes con cáncer urotelial de vejiga no musculo invasivo de riesgo alto e intermedio, con tasas de recurrencia y progresión bajas y con buena tolerancia al tratamiento, con efectos secundarios mínimos que no afectan la adherencia, por lo que se recomienda su uso en nuestra población ante el desabastecimiento de BCG.