Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Web Unisanitas
  • Web Biblioteca
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo Centeno, Natalia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El efecto de la musicoterapia como adyuvante en la estabilización de los signos vitales del neonato
    (Fundación Universitaria Sanitas, 2024-07-01) Restrepo Centeno, Natalia; Martínez de la Barrera, Leslie Ivonne - Coinvestigador; Clavijo Silva, Diana Paula - Coinvestigador; Ettenberger, Mark - Coinvestigador; Benavides Cruz, Johana - Asesor metodológico
    Introducción: La vida extrauterina para el neonato sumado a la estancia hospitalaria, son ambientes que generan estrés fisiológico, ansiedad y alteraciones en el ciclo sueño y vigilia. La musicoterapia surge entonces como estrategia para contrarrestar los efectos negativos del entorno en las UCIN y mejorar el bienestar del binomio. Objetivo: Determinar el efecto de la musicoterapia aplicada en vivo y pregrabada en la frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR) y saturación de oxígeno (SO2) en recién nacidos mayores de 32 semanas hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la Clínica Universitaria Colombia. Metodología: Ensayo clínico paralelo, aleatorizado, controlado, de 3 brazos (música en vivo, música pregrabada y sin musicoterapia) que incluyó neonatos entre 32 y 40 semanas de edad gestacional de una institución de salud de Bogotá, de mayo a julio de 2024. Se realizó una aleatorización por bloques y estratificada por edad gestacional. Se evaluaron la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno previo a la intervención, durante los 10 minutos de la intervención y a los 30 minutos después de la intervención. Resultados: En total se incluyeron 45 neonatos. No se evidenció cambios significativos de la FC durante ni posterior a la intervención al comparar entre los grupos de intervención, pero se evidenció cambios significativos de la FR con la música en vivo (p= 0.002) y con la música pregrabada (p= 0.000), y de la saturación de oxígeno con la música pregrabada después de la intervención. El análisis de regresión lineal multivariado mostró que las variables clínicas y demográficas evaluadas no afectaron el efecto positivo final de la musicoterapia en la FR y SO2. Conclusiones: La musicoterapia redujo la frecuencia respiratoria y aumentó la saturación de oxígeno, independiente de la modalidad empleada. Estos efectos se observaron después de la intervención. La musicoterapia podría ayudar a estabilizar los signos vitales de los neonatos que están frente a factores estresantes como la unidad de cuidado intensivo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Infección respiratoria aguda en niños. Un problema de Salud Pública no resuelto
    (Fundación Universitaria Sanitas) Restrepo Centeno, Natalia
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Children’s health in Colombia: a problem of inequality
    (Fundación Universitaria Sanitas) Restrepo Centeno, Natalia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement