Predictores clínicos e imagenológicos de tratamiento quirúrgico en pacientes pediátricos con megauréter primario obstructivo y no obstructivo no refluyente: un estudio de casos y controles
| dc.contributor.advisor | Asesora metodológica: Muñoz Medina, Sofía Elizabeth | |
| dc.contributor.author | Chaparro Orozco, Diana María | |
| dc.contributor.author | Bolaños, Andrea Patricia | |
| dc.contributor.author | Torres, Juliana | |
| dc.contributor.author | Almanza Holguín, Laura Natalia | |
| dc.contributor.author | Ruiz, Saralía | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T17:56:07Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T17:56:07Z | |
| dc.date.issued | 2024-06-30 | |
| dc.description | Trabajo de grado (Urología) - Fundación Universitaria Sanitas | |
| dc.description.abstract | Introducción: Pacientes con megauréter primario representan un desafío para definir su manejo entre la cirugía o el tratamiento médico. Objetivo: Determinar los predictores clínicos e imagenológicos de tratamiento quirúrgico en pacientes pediátricos con megauréter primario obstructivo y no obstructivo no refluyente. Método: Estudio de casos y controles en pacientes menores de 18 años con diagnóstico de megauréter primario obstructivo y no obstructivo no refluyente llevados a manejo quirúrgico (casos) y manejo conservador (controles), entre enero de 2019 y diciembre de 2022 en dos instituciones de Bogotá, Colombia. Resultados: Se incluyeron 25 casos y 25 controles, los casos tenían un diámetro mayor anteroposterior mayor (p=0,02), menor tasa de filtración glomerular (TFG) al diagnóstico (p=0,01) y mayor prevalencia de curvas obstructivas en el renograma (p=0,00). Tras el primer año de seguimiento, en los casos se observó una reducción del DAP de la pelvis renal (Z=-3.919, p=0.000) y del diámetro del uréter (Z= -3.764, p=0.000) aumentando la TFG (Z=-2.236, p=0.025). Los factores predictivos para cirugía incluyeron la tasa de filtración glomerular y el porcentaje de función renal diferencial del riñón comprometido disminuidos (OR: 0,94; p=0,03 y OR:0,87; p=0,018), la infección de vías urinarias recurrentes se incluyó en el modelo sin ser estadísticamente significativo (p=0,18). Conclusiones: En pacientes con megauréter primario, la tasa de filtración glomerular y el porcentaje de función renal diferencial del riñón comprometido disminuidos representan los predictores para el manejo quirúrgico, subrayando la eficacia del tratamiento quirúrgico y la necesidad de considerar factores clínicos e imagenológicos en la toma de decisiones. | |
| dc.format | text | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unisanitas.edu.co/handle/123456789/969 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Fundación Universitaria Sanitas | |
| dc.subject | Enfermedades ureterales | |
| dc.subject | Hidronefrosis | |
| dc.subject | Obstrucción ureteral | |
| dc.subject | Anomalías urogenitales | |
| dc.title | Predictores clínicos e imagenológicos de tratamiento quirúrgico en pacientes pediátricos con megauréter primario obstructivo y no obstructivo no refluyente: un estudio de casos y controles | |
| dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Predictores Clínicos e Imagenológicos de Tratamiento Quirúrgico en pacientes.pdf
- Size:
- 403.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.15 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: