Comportamientos de automanejo en adultos con lupus. un protocolo de investigación

dc.contributor.advisorBurbano Rivera, Daira Vanessa
dc.contributor.authorMoreno Zorro, Robert Santiago
dc.contributor.authorJimenez Rodriguez, Laura Ximena
dc.contributor.authorAlfonso Higua, Gabriel
dc.contributor.authorAquite Perdomo, Nelson Fabian
dc.date.accessioned2025-08-01T17:41:37Z
dc.date.available2025-08-01T17:41:37Z
dc.date.issued2025-08-01
dc.descriptionTrabajo de grado para optar al título de enfermero
dc.description.abstractIntroducción: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta múltiples órganos. A nivel global, su prevalencia varía considerablemente (6 a 178 casos por 100,000 habitantes). En Latinoamérica, se observa una tendencia creciente en la mortalidad, influenciada por factores socioeconómicos y acceso desigual al tratamiento. A pesar de los avances clínicos, el LES impacta significativamente la calidad de vida relacionada con la salud, la funcionalidad física, la salud mental y la esfera social de los pacientes, generando altos costos de atención médica. Tradicionalmente, el manejo se ha centrado en la farmacoterapia, descuidando la crucial educación del paciente y el automanejo de la enfermedad, que abarca el conocimiento de la patología, tratamiento instaurado, la prevención de brotes y la mejora de la calidad de vida [2]. Existe una creciente conciencia sobre la necesidad de integrar estrategias no farmacológicas, como la actividad física, estrategias de educación y el apoyo psicológico, para mejorar integralmente el bienestar de los pacientes con LES [4]. Por lo cual este trabajo de investigación tiene como objetivo, Determinar el efecto de una intervención educativa sobre los comportamientos de automanejo y la calidad de vida relacionada con la salud de adultos con lupus en una institución de salud de Bogotá vs la atención convencional. Metodología: Evaluar la eficacia de una intervención de automanejo, a través de un ensayo clínico aleatorizado piloto de enfoque cuantitativo, para mejorar los comportamientos de automanejo, la calidad de vida en pacientes adultos con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) que reciben atención ambulatoria en Bogotá. Resultados: Los resultados de esta investigación que se esperan alcanzar es determinar si una intervención educativa diseñada para fomentar el automanejo es más efectiva que la atención convencional para mejorar los comportamientos de automanejo y la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con lupus que reciben atención ambulatoria en una institución de salud de Bogotá.
dc.formattext
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisanitas.edu.co/handle/123456789/944
dc.language.isoes
dc.publisherFundación Universitaria Sanitas
dc.subjectLupus eritematoso sistémico
dc.subjectAutomanejo
dc.subjectCalidad de Vida
dc.titleComportamientos de automanejo en adultos con lupus. un protocolo de investigación
dc.typeTrabajo de grado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Comportamientos de automanejo en adultos con lupus. un protocolo de investigación
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Cesión de derechos trabajos de grado.pdf
Size:
279.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.15 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections