Sistematización de experiencias dentro de los procesos de investigación en enfermería

dc.contributor.advisorBarrera-Díaz, Julieth Nathalia
dc.contributor.authorVillamizar Gutierrez, Jesus Santiago
dc.contributor.authorFigueroa Hernández, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2025-08-01T17:48:17Z
dc.date.available2025-08-01T17:48:17Z
dc.date.issued2025-08-01
dc.descriptionTrabajo de grado para optar al titulo de enfermero
dc.description.abstractIntroducción: Este estudio reconoce la sistematización de experiencias como una metodología cualitativa validada en enfermería, útil para transformar la práctica profesional en conocimiento reflexivo y aplicado. Aunque es una herramienta eficaz para el desarrollo de habilidades investigativas, existe una falta de análisis consolidado sobre su implementación. Por ello, el objetivo fue describir cómo se ha utilizado esta metodología en procesos investigativos en enfermería, identificando sus contribuciones, limitaciones y aplicaciones. Metodología: La investigación se llevó a cabo mediante una revisión narrativa en seis pasos. Primero, se formuló la pregunta de investigación usando la estructura AOSP (Autor, Objeto, Situación y Propósito). Segundo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, BVS y Google Académico utilizando descriptores DeCS y MeSH. Tercero, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión como año, idioma, acceso completo y pertinencia temática, apoyados por la plataforma Rayyan. En el cuarto paso, se registró la información en una matriz de Excel con variables como autor, año, país, tipo de estudio y relación con los objetivos. Quinto, se sintetizaron los resultados siguiendo el enfoque PRISMA. Finalmente, en el sexto paso se desarrolló un análisis cualitativo por categorías temáticas con triangulación teórica para garantizar validez y rigurosidad. Resultados: Se identificaron 1563 artículos en bases de datos y 1000 en Google Académico. Tras aplicar los filtros metodológicos, se seleccionaron 20 estudios finales, publicados entre 2014 y 2024, correspondientes a diversos enfoques cualitativos. Los hallazgos muestran que la sistematización ha contribuido a identificar factores críticos del cuidado, necesidades del paciente y percepciones estudiantiles. Sus aplicaciones se observan en contextos clínicos, administrativos, educativos, en metodologías inclusivas y procesos virtuales. Las principales limitaciones fueron la falta de formación en sistematización, barreras institucionales y la escasa visibilidad de experiencias no documentadas. Discusión: Los resultados revelan que esta metodología tiene un fuerte potencial académico y operativo, al permitir convertir experiencias clínicas en conocimiento útil y contextualizado. Fortalece los vínculos formativos, mejora la atención integral e impulsa innovaciones en salud. No obstante, su implementación enfrenta desafíos relacionados con el diseño metodológico y la inclusión de voces clave como los pacientes. Conclusiones y recomendaciones: Se concluye que la sistematización fortalece la práctica reflexiva, fomenta la investigación y promueve una atención más humana. Se recomienda integrarla en la formación de enfermería con marcos metodológicos sólidos y fomentar investigaciones inclusivas que amplíen su aplicabilidad en diferentes escenarios del cuidado.
dc.formattext
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisanitas.edu.co/handle/123456789/946
dc.language.isoes
dc.publisherFundación Universitaria Sanitas
dc.subjectSistematización de experiencia
dc.subjectInvestigación en enfermería
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectSalud primaria
dc.subjectEducación en enfermería
dc.titleSistematización de experiencias dentro de los procesos de investigación en enfermería
dc.typeTrabajo de grado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Sistematización de experiencias en enfermería.pdf
Size:
948.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Cesión de derechos trabajos de grado.pdf
Size:
168.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.15 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections