Psiquiatría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Psiquiatría by Author "Tutor temático: Alzate García, Marcela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de los pacientes y del episodio depresivo en depresión resistente al tratamiento, durante el periodo 2019(2020) Carmona Velásquez, Daybeth Vanessa; Plaza Pérez, Andrea Vanessa; Tutor temático: Alzate García, Marcela; Tutor metodológico: Palacios Ariza, María AlejandraIntroducción: La depresión resistente al tratamiento (DRT) es una entidad clínica, que ha presentado dificultades en la unificación de la definición, así como en la estadificación y tratamiento farmacológico óptimo. En la actualidad existe poca información sobre las características de la población que presenta refractariedad, así mismo se evidencia la variabilidad de los esquemas de tratamiento farmacológico, debido a la información contradictoria sobre esta patología. Metodología: La investigación fue diseñada como un estudio primario, descriptivo, de corte transversal, aplicado a población adulta, en un centro de referencia de salud mental de la ciudad de Bogota D.C, Colombia durante el periodo 2019. Métodos: Se realizó un estudio primario descriptivo, de corte transversal, en el centro de referencia Campo Abierto ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia.Item Factores de riesgo modificables que intervienen en la recaída de pacientes con trastorno mental severo(2018) Suarez Velandia, Fabián Andrés; Tutor temático: Alzate García, MarcelaLa prevalencia de recaída en los pacientes con trastorno mental severo (esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, trastorno depresivo mayor), varía entre el 35% al 52% (Stefano Porcelli, 2016), (Barbara J. Backs-Dermott, 2009); (Elisabeth K. Degenhardt, 2011) lo cual ocasiona consecuencias en su curso clínico, conllevando a presentar altas tasas de comorbilidades tales como el abuso de sustancias, trastornos de ansiedad, incapacidades y suicidio (Elisabeth K. Degenhardt, 2011). Esto a su vez genera un problema de salud pública y costos en la atención hospitalaria (Haya Ascher-Svanum, 2010), los cuales incrementan el impacto económico de éstas enfermedades, el cual va dirigido en el diagnóstico, la terapia y la rehabilitación de la enfermedad. Por otra parte, presentan costos no médicos los cuales están asociados con el deterioro en la capacidad laboral y la carga del cuidador (Stefano Porcelli, 2016). La recaída y recurrencia pueden deberse en muchas ocasiones a una pérdida en la eficacia del tratamiento, falta de adherencia al medicamento o como resultado del curso progresivo de la enfermedad (Elisabeth K. Degenhardt, 2011), (J. Steven Lamberti, 2001); sin embargo, otros factores como lo son los estresores psicosociales son de importancia etiológica para la recaída si se presentan de manera continua (Barbara J. Backs-Dermott, 2009) de esta manera la aparición de recaídas frecuentes se ha asociado con deterioro funcional de manera progresiva, deterioro cognitivo, disminución a la respuesta al tratamiento y el pronóstico clínico, ocasionando así mayor carga tanto económica como emocional para los pacientes y sus familiares (Stefano Porcelli, 2016),(José M Olivares, 2013). Dado que en Colombia existen pocos estudios que describan los factores de riesgo para la recaída en pacientes con trastorno mental severo que son prevenibles y modificables, es importante proveer conocimientos de estas variables que permitan contribuir para el diseño de intervenciones en esta población con el fin de disminuir las consecuencias que cada recaída ocasiona.