Especialización en Psicología Clínica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Psicología Clínica by Subject "Enfoque biopsicosocial"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Revisión sistemática de la producción científica de psicología de la salud en los años 1983 a 2024 en Colombia(Fundación Universitaria Sanitas, 2025-07-25) Amaya Mateus, Lady Viviana; Guarín Ramos, Nancy Liliana; Nossa Sánchez, Jorge Octavio ; Asesor Metodológico; Preciado Duarte, Nidia Yineth ; Asesora ConceptualEl presente informe de investigación se centra en el análisis de la producción científica en psicología de la salud en Colombia, abarcando el período de 1983 a 2024 tienes por objetivo profundizar en la evolución de este campo y contribuir a la comprensión de las investigaciones relacionadas, reconociendo desde los años 80, la psicología de la salud ha cobrado relevancia en Colombia, centrándose especialmente en la interrelación entre la salud física y mental, así como en los retos asociados al modelo de salud pública y al acceso a los servicios de atención sanitaria (Borda Torres, E., Chavarría Munera, I. C., & Castañeda Ortega., 2024) El presente proyecto corresponde con la segunda fase del macro proyecto docente denominado perfil de competencias del psicólogo de la salud en Colombia para el siglo XXI, puntualmente en el segundo objetivo específico que corresponde a: Describir las tendencias de investigación en el campo aplicado a partir de la revisión de la producción científica en psicología de la salud en los últimos cuarenta años en Colombia; esta fase se desarrolló en aplicación del modelo PRISMA para revisión de literatura, a partir del cual se realizaron dos procesos para la selección de artículos. Estos procesos, llevados a cabo por las investigadoras. En continuidad con esta fase, se incorporaron dos nuevas estudiantes para realizar la lectura de 200 artículos, como parte del ejercicio de lectura parcial que contribuiría al proyecto y a su vez se constituye en el producto que da da cumplimiento de los requisitos de trabajo de grado para optar al titulo de especialistas en psicología clínica. El propósito del presente proyecto y el aporte de las investigadoras se centra en aportar al mencionado objetivo de investigación el objetivo general, describir los vacíos en la investigación sobre la producción científica de la psicología de la salud en Colombia entre 1983 y 2024. Para ello, se busca responder a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los vacíos existentes en la producción científica en la Psicología de la Salud en Colombia entre 1983 y 2024, considerando las áreas no exploradas o insuficientemente investigadas? Este proceso se llevó a cabo mediante una revisión de alcance a partir de la lectura de los textos y su consolidación de resultados. El proyecto Se adhiere a las pautas éticas pertinentes para la investigación, siguiendo las normativas de organizaciones como la American Psychological Association, el Colegio Colombiano de Psicólogos y lo estipulado en la Resolución 8430 de 1993, que clasifica estos estudios como de bajo riesgo. Para evitar posibles sesgos, se garantizará un proceso riguroso en la selección y análisis de los datos, con el fin de proporcionar una perspectiva actualizada sobre la producción científica en psicología de la salud en Colombia, enfocándose en los artículos publicados en revistas indexadas. Este enfoque contribuirá al crecimiento y al posicionamiento de la disciplina en el país. Este proyecto corresponde a un informe de investigación que se suscribe a la segunda fase del macroproyecto docente denominado Perfil de competencias del psicólogo de la salud en Colombia para el siglo XXI, que tiene su aval en el comité de ética, esta investigación se articula con dicho macroproyecto y da respuesta a sus tres objetivos específicos mediante una revisión sistemática y de alcance de la literatura científica publicada en el país entre 1983 y 2024. Además, constituye el trabajo de grado para optar al título de Especialistas en Psicología Clínica.