Especialización en Psicología Clínica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Psicología Clínica by Subject "Estrés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Eficacia de las intervenciones cognitivo conductual, en reducir estrés y ansiedad en cuidadores de adultos mayores dependientes, en comparación con la ausencia de intervenciones, descrita en las revisiones sistemáticas de la literatura entre el año 2014 y 2024: Umbrella Review(Fundación Universitaria Sanitas, 2025-06-18) Ramos Reyes, Nelson Fabian; Ramírez Rueda, Sadid; Monroy Rátiva, Julieth; Pulido Sánchez, Emily Nathalia; Yañez Botello, Charles Romel; Rojas, Yonatan FerneyEl cuidador de adultos mayores es quien se hace cargo de atender y apoyar en actividades diarias, ya sea de manera voluntaria o por asignación. Dicha labor puede ocasionar afectaciones como agotamiento físico, emocional y mental, generando a menudo ausencia de control, comprometiendo su área social, familiar y laboral, estas afectaciones desencadenan el síndrome del cuidador quemado. Se ha identificado la falta de un documento que sintetice las revisiones sistemáticas de las intervenciones psicológicas en el abordaje de los síntomas afectivos; con el fin de abordar esta necesidad, se realizó una Umbrella Review con artículos entre los años 2014 y 2024, seleccionados a través de búsquedas en las bases de datos Proquest, EBSCO y PubMed, con el fin de sintetizar la evidencia existente en la literatura científica, la cual se centró en examinar la eficacia de las intervenciones cognitivo conductual, en la reducción del estrés y la ansiedad en cuidadores de adultos mayores dependientes, en comparación con la ausencia de intervenciones. Los hallazgos ofrecen una visión integradora del impacto de las terapias y su utilidad para diseñar estrategias efectivas de apoyo psicológico y bienestar en esta población.Item Experiencias del proceso de atención de mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en contraste con variables psicológicas, al interior de la ruta de la EPS Sanitas en Bogotá Colombia(Fundación Universitaria Sanitas, 2025-06-18) Parra Rodríguez, Paola Andrea; Preciado Duarte, Nidia Yineth; Octavio Nossa, JorgeResumen Este proyecto fue avalado por el comité de ética desde el macroproyecto titulado estrategias psicológicas, sociales y comunitarias que aporten al proceso de valor en salud, al interior de la ruta de atención del Cáncer del Cuello Uterino de la EPS Sanitas, desde la perspectiva de Prems y Proms, y se ocupa en describir las experiencias de mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino (CCU), en relación con variables psicológicas como depresión, ansiedad estrés y necesidades de apoyo, dentro de la ruta de atención de la EPS Sanitas en Bogotá, Colombia. Se aplicaron instrumentos estandarizados (EQ-5D: E, SCNS-SF34M, HADS, PSS-14) a 68 mujeres, y se realizaron entrevistas semiestructuradas a una submuestra de 16 participantes, con análisis cualitativo bajo enfoque fenomenológico interpretativo y triangulación DITRIAC. Los resultados muestran que el 88,2 % presenta bajo riesgo de depresión mayor, el 58,8 % no presenta ansiedad, un 29,4 % se ubica en un posible caso de ansiedad, y un 7,4 % en posible caso de depresión. Además, el 66,2 % reporta presencia de estrés. Las narrativas revelan desconocimiento sobre programas de salud mental y percepción de escaso interés del personal médico en el estado emocional de las pacientes. Se concluye que es fundamental fortalecer la atención en salud mental como parte integral del tratamiento del CCU e implementar estrategias que promuevan una atención más humanizada basada en las experiencias de las mujeres. Palabras clave: Cáncer de cuello uterino, experiencias en salud, estrés, ansiedad, depresión, necesidades de apoyo y factores psicológicos Abstract This project was approved by the ethics committee as part of the macroproject titled “Psychological, social, and community strategies that contribute to the value-based healthcare process within the cervical cancer care pathway of EPS Sanitas, from the perspective of PREMs and PROMs.” It focuses on describing the experiences of women diagnosed with cervical cancer (CC), in relation to psychological variables such as depression, anxiety, stress, and support needs, within the EPS Sanitas care pathway in Bogotá, Colombia. Standardized instruments (EQ-5D: E, SCNS-SF34M, HADS, PSS-14) were applied to 68 women, and semi-structured interviews were conducted with a subsample of 16 participants, using qualitative analysis under an interpretative phenomenological approach and DITRIAC triangulation. The results show that 88.2% present a low risk of major depression, 58.8% show no anxiety, 29.4% fall into a possible case of anxiety, and 7.4% into a possible case of depression. Additionally, 66.2% report experiencing stress. The narratives reveal a lack of awareness about mental health programs and a perceived lack of interest from medical staff regarding the patients' emotional state. It is concluded that strengthening mental health care as an integral part of cervical cancer treatment is essential, along with implementing strategies that promote more humanized care based on women's experiences. Keywords: Cervical cancer, health experiences, stress, anxiety, depression, support needs, psychological factors