Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos by Subject "Calidad de vida"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Desenlaces clínicos en pacientes con fibromialgia y dolor refractario que reciben ketamina como adyuvante analgésico(Fundación Universitaria Sanitas, 2025-05-30) Obando Obando, Erika Jazmín; Velilla, Diana Catalina; Tutor Clínico; Benavides Cruz, Johana; Tutor metodológicoLa fibromialgia es un síndrome de sensibilización central caracterizado por dolor crónico y otros síntomas que deterioran significativamente la calidad de vida. Un subgrupo de pacientes presenta una respuesta limitada a los tratamientos convencionales, lo que ha impulsado la exploración de alternativas como la ketamina; sin embargo, la evidencia sobre su efectividad aún es limitada. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la ketamina en el control del dolor, la gravedad de los síntomas, la polifarmacia y el consumo de opioides en pacientes con fibromialgia refractaria, con un seguimiento de tres meses. Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en una cohorte de 16 pacientes atendidos en una institución de salud en Bogotá. Se evaluaron desenlaces clínicos mediante la escala verbal numérica del dolor (EVN), el índice de dolor generalizado (WPI), el Symptom Severity Score (SSS) y el Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ). Los pacientes fueron clasificados según la dosis acumulativa de ketamina (≥400 mg vs. <400 mg), y se utilizaron pruebas t de Student para comparar los cambios en los desenlaces clínicos. Se evidenció una reducción significativa en la intensidad del dolor y la gravedad de los síntomas al primer y tercer mes (dolor: dm 3.2 ± 0.9; p = 0.000 vs. dm 1.6 ± 0.5; p = 0.000; síntomas: dm 2.5 ± 1.3; p = 0.000 vs. dm 1.1 ± 1.7; p = 0.023). Aquellos con dosis acumulativas bajas mostraron una mayor reducción en el dolor y en el índice de dolor generalizado al tercer mes (dm 0.76 [IC95% 0.21–1.32]; p = 0.011 y dm 3.3 [IC95% 1.62–4.95]; p = 0.001). En conclusión, la ketamina mejoró el control del dolor y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia refractaria, aunque su efecto disminuyó con el tiempo; se requieren estudios con mayor tamaño muestral y seguimiento prolongado para establecer su efectividad a largo plazo y definir protocolos terapéuticos óptimos.