¿Cuál fue el impacto en la calidad de servicios de Telemedicina en la prestación de servicios de bajo nivel de complejidad por la implementación del servicio de atención no presencial en un periodo de tiempo reducido, producto de la emergencia sanitaria por Covid 19?
No Thumbnail Available
Date
2023-07-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Sanitas
Abstract
Fue la llegada del covid 19 el factor determinante que obligo a las IPS del país a modificar el proceso de atención, pasando de la modalidad presencial a mixta, sumando la virtualidad como una estrategia fundamental para dar continuidad al proceso de atención en salud de los habitantes durante la emergencia sanitaria, más aún cuando la modalidad de Telemedicina favorecía la reducción del contacto que infería en la cadena de contagio.
Sin embargo, pese a que ya en el país venían hablando de Telesalud y Telemedicina hacia algunos años y tenían avances en la reglamentación, su ejecución no tenía un avance significativo, motivo por el cual la implementación del modelo en tiempos record pero necesarios para abordar la crisis por la cual estaba pasando, fue un reto que conllevo un arduo esfuerzo, en desarrollos, implementación de procesos y otras actividades por parte de las IPS.
Esta situación, así como muchas otras en respuesta a la pandemia afecto en algunos casos la calidad en la atención, esto debido a las diferentes dificultades que se presentaron al utilizar tecnologías de información en el proceso, las cuales pueden estar asociadas a diversas situaciones que incluso no dependen de la IPS o el profesional que presta el servicio, sino que puede estar asociada a temas de conectividad del paciente o en general de fallas o interferencias en los diferentes medios de comunicación, incluso el conocimiento de cada individuo para el uso de estas tecnologías podrían ser las principales limitantes.
Description
Keywords
Telemedicina, Telesalud, Reglamentación, Calidad, Covid 19