Quitarse y ponerse la bata: La experiencia subjetiva de psicólogos y psiquiatras en relación con la satisfacción laboral en atención a pacientes con relatos de violencia en la de la subred centro oriente.
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Sanitas
Resumen
La violencia es una situación estructural presente de manera permanente en la vida humana y en sus formas de establecer lazos sociales. La violencia tiene un gran impacto en la salud y en especial en la salud mental. Por ello, los abordajes desde la salud tienen un rol fundamental en la detección, comprensión, prevención y atención integral de este fenómeno.
La presente investigación hace parte de un proyecto institucional mayor que aborda La Experiencia subjetiva de psicólogos y psiquiatra de la subred centro oriente en atención a pacientes en situaciones de violencia (Velosa et al., 2024). Bajo el liderazgo de los grupos de Investigación de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente y Psychology and Health Sanitas de la Fundación Universitaria Sanitas. Dicho proyecto se plantea una perspectiva que incluya la comprensión de la violencia y las formas de abordaje en el sistema de salud como parte del proceso asistencial, y también pretende reconocer otras formas de violencia, otros actores y otros abordajes.
En este sentido, el presente proyecto se suma a la metodología de la propuesta general. La cual propone un abordaje cualitativo con un diseño de métodos biográficos centrado en los relatos de vida que permita dar cuenta de las trayectorias, inflexiones y características de las violencias y las maneras de darles curso en la atención de la violencia por parte de psicólogos y psiquiatras en la subred centro oriente, en específico el hospital Santa Clara. Puntualmente, el presente proyecto abordó la experiencia subjetiva de los psicólogos y de los psiquiatras en relación con la atención a pacientes con relatos de violencia para comprender la dimensión de la satisfacción laboral y su relación con las satisfacción personal y familiar. Entre los hallazgos 1) Se identificó sobrecarga laboral de los trabajadores asociada a formas al flujo de pacientes, el tipo de contratación laboral y falta de gestión institucional de las cargas laborales y de los riegos psicosociales asociados a su labor. Los profesionales la gestionan a través de estrategias de afrontamiento. 2) Se caracterizaron las estrategias de afrontamiento usadas por los profesionales de la salud mental para la gestión emocional de las afectaciones del trabajo en la vida personal y familiar. 3) Se identifica una satisfacción general frente al trabajo que, no obstante, al hacer algunas de elaboraciones críticas, se fundamenta en un el desarrollo de una carrera basada en una fuerte vocación clínica y de servicio hacia los pacientes. En conclusión, se comprendieron las experiencias subjetivas de los profesionales de la salud mental entrevistados en relación con otras dimensiones de su vida personal y familiar que configuran la subjetividad de los profesionales.
Descripción
Trabajo de grado para optar al título de Magister en psicología clínica y de la salud
Palabras clave
Violencia, Satisfacción laboral, Salud mental