Relación entre los autoesquemas y la satisfacción en pareja en personas con diagnóstico de Esclerosis Múltiple
No Thumbnail Available
Date
2025-06-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Sanitas
Abstract
En Colombia, la esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad huérfana con mayor número de personas. Esta se define como una enfermedad crónica del sistema nervioso central que se caracteriza por episodios de discapacidad neurológica. Los pacientes con esta enfermedad presentan alteraciones psicológicas afectando sus pensamientos, creencias y conceptos propios; adicionalmente, la EM se asocia con tasas más altas de ruptura de relaciones de pareja. La presente investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre los autoesquemas (autoeficacia, autoconcepto y autoestima) y la satisfacción en las relaciones de pareja desde el contexto sociodemográfico al que pertenecen los individuos diagnosticados con Esclerosis Múltiple atendidos en el Hospital Universitario Nacional de Colombia. Se utilizó un diseño cuantitativo, transversal, descriptivo-correlacional, con una muestra de 59 participantes (40 mujeres, 19 hombres) que cumplieron con los criterios de elegibilidad: diagnóstico confirmado de esclerosis múltiple, edad comprendida entre los 20 y 54 años, convivencia mínima de 2 años en pareja y valoración neurológica con dimensiones cognitivas óptimas para la resolución de las escalas. Se aplicaron la Escala de Autoeficacia General (Alpha de Cronbach de 0.88), la Escala de Claridad del Autoconcepto (Alpha de Cronbach de 0,88), la Escala de Autoestima de Rosenberg (Alpha de Cronbach de 0.83) y el Índice de Satisfacción en la Pareja (CSI) que cuenta con un Alpha de Cronbach de 0.97, se usó la plataforma REDCap (el cual es una aplicación web segura que permite diseñar y gestionar encuestas y bases de datos clínicas) y el análisis de los resultados se realizó en el software Jamovi. La prueba de normalidad de Shapiro–Wilk indicó que la mayoría de las variables no habían cumplido condiciones de normalidad por lo que se realizó correlación de Spearman. Los resultados obtenidos mostraron una correlación baja entre autoeficacia y satisfacción en la pareja (p=0.02; Rho=0.284), una correlación de magnitud media entre la autoestima y la satisfacción en la pareja (p=0.004; Rho=0.372), así como entre autoestima y autoconcepto (p=0.003; Rho=-0.385); y se observó una correlación significativa entre autoestima y autoeficacia (p=.001; Rho=0.671).Adicionalmente, no se identificaron diferencias en los puntajes de autoesquemas y satisfacción en pareja según el contexto sociodemográfico.. El análisis de los datos recolectados indicaron que el papel de los factores psicológicos, particularmente los autoesquemas, son elementos centrales en la percepción de satisfacción con la pareja. Por lo tanto, se sugiere en intervenciones psicológicas orientadas hacia mejorar la autoeficacia, el autoconcepto y la autoestima para contribuir a aumentar la satisfacción en la relación de pareja y, con ello, favorecer la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple, así como el afrontamiento a la enfermedad.
Description
Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Psicología Clínica y de la Salud
Keywords
Autoesquemas, Autoestima, Autoeficacia, Autoconcepto, Esclerosis Múltiple, Satisfacción en pareja