Trabajos de grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos de grado by Title
Now showing 1 - 20 of 488
Results Per Page
Sort Options
Item Abordaje Psicologico preventivo e interventivo en enfermedades crónicas (EC): Efectos en las dimensiones psicosocial y fisiológica /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Aguilera Díaz, Stefania 9534; Herrera Pinilla, María Alejandra; Gómez, Cesar Andrés dir.; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Abordaje teórico del concepto de compasión desde las diferentes ciencias: revisión de la literatura /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Caicedo Bautista, Andrea Marcela 9729; Castillo García, Paula Juliana 9733; Martínez Medina, Mary Johanna 9734; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Enfermería 3938Item Ácido tranexámico tópico e infiltración periarticular vs administración tópica para disminución de pérdida sanguínea en artroplastia de rodilla: Estudio observacional retrospectivo /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Cuellar Bernal, Daniel Julian 9968; Reyes, Francisco Inv; Reyes, Alvaro Inv; Colmenares, Claudia asesor; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Medicina 4504Item Actitud de los psicólogos hacia el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Corredor Santana, Diana Carolina; Jiménez, Héctor Ricardo asesor 9581; ; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Actitudes del personal de enfermería en el cuidado a pacientes con VIH/SIDA en edad adulta /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) 10068 Duarte Torres, Diana Milena; Quitian Cubides, Ninfa Yildred; Martínez, Nancy Lorena; Ortiz Martínez, Wimber 5453 Asesor; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de enfermería 3938Item Adaptación del inventario multicultural de la expresión de la ira y hostilidad (IMIHOS) /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Alba Guevara, Daniel Fernando; Bernal Monzón, María Alejandra; Coronado Vanegas, Yeimmy Natalia; Hidalgo Castañeda, Geraldine; Nossa, Jorge docente 9613; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Adaptación psicométrica del inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) para niños de 6 a 12 años de edad en Colombia /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Benavides Forero, María Alejandra; Bolívar Hurtado, María Fernanda; Maca Pulido, Lina María; Rodríguez Salazar, Natalia Andrea; Rodríguez Sánchez, Angi Viviana; Sarmiento Gómez, Laura Camila; Nossa, Jorge 9613; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Adaptación semántica de la prueba Índice Psicológico de Evaluación Deportiva (IPED) al contexto colombiano /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Bustos Rodriguez, Valentina 10037; Nossa Sanchez, Jorge Octavio asesor 10035; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Adaptación semántica y psicométrica del CPRD-F (Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo) /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Dueñas León, David Orlando 10042; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Adaptación y estandarización transcultural del Eortc-QLQ C15 Pal al contexto colombiano para su uso en cuidados paliativos /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Calderón Piñeros, Ivonne Natalia 9499; Gamboa Forero, María Paula; Vargas Ramos, Olga María asesora.; Rojas, Yonatan Ferney asesor.; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Adaptación y validación del instrumento cartas para completar Historias (CCH) y el método de codificación Q-sort, en población infantil (5 a 8 años) bogotana /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Caro, Viviana; Díaz, Nicole.; Caro, Viviana; Díaz, Nicole.; Jiménez, Martin; Héctor, Ricardo Asesor; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Adherencia al manual técnico PAI de las auxiliares de enfermería de IPS Privada de la ciudad de Bogotá 2022(Fundación Universitaria Sanitas, 2022-12-16) Morales Jaimes, Carolina Del Pilar; Orjuela Lara, Tania Lizveth - Asesor Temático; Puerto Gomez,Walter Hernando - Asesor Metodológico; Galeano Zabala, Lucero - EvaluadorLa vacunación es una intervención de salud pública fundamental y Argentina destaca a nivel mundial por sus programas de inmunización. Sin embargo, la adherencia al manual técnico del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) por parte de los profesionales de la salud, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID-19 y las capacitaciones virtuales, representa un desafío. Este estudio evaluó la adherencia al manual técnico PAI en auxiliares de vacunación de una institución de salud. Los resultados evidenciaron una adherencia subóptima, a pesar de la experiencia del personal. La modalidad virtual de las capacitaciones, si bien necesaria durante la pandemia, pudo haber contribuido a una menor retención de conocimientos. La evaluación reveló la importancia de implementar capacitaciones periódicas y evaluaciones de conocimiento para asegurar que el personal esté actualizado y cumpla con los estándares establecidos en el manual técnico PAI. Aspectos como el lavado de manos, la cadena de frío y el manejo del sistema de información son fundamentales y requieren un refuerzo constante. En conclusión, es necesario fortalecer las estrategias de capacitación y evaluación para garantizar una adherencia óptima al manual técnico PAI y asegurar así la calidad y la eficacia de los programas de vacunación.Item Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes oncológicos con quimioterapia vía oral : Scoping Review /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Pintor Chala, Paula Sofía 9886; Rosero Gómez, Nicol Estefanía; Salgado Ricardo, Diego Andrés; Sánchez Rodríguez, Javier Mauricio Asesor 9820; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de enfermería 3938Item Adolescentes dependientes de las sustancias psicoactivas (SPA) y el papel del profesional de enfermería /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Montaño Toro, Ofelia Andrea; Velasquez Jimenez, Claudia Marcela asesor 5442; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de enfermería 3938Item Adultos mayores institucionalizados y bienestar en el marco de la salud mental comunitaria /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Guerrero Guarin, Leidy Vanesa 9775; Castro Muñoz, John Alexander docente 9527; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Afectación psicológica del cuidador informal en paciente crónico renal /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Pérez, Diana Marcela 9502; Vinaccia Alpi, Stefano asesor; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Alopecia frontal fibrosante: Características clínicas y sociodemográficas en un centro de referencia de dermatología de Bogotá, Colombia.(Fundación Universitaria Sanitas, 2024-01-31) Gallego Vidales, Leydi Yohana; Palacios Ariza, María Alejandra; Macias Arias, Paola Andrea; Morales Cardona, Camilo AndrésIntroducción: La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial caracterizada por la recesión simétrica de la línea de implantación capilar frontal y temporal. A pesar del creciente interés por esta patología, se carece de datos definitivos sobre su alcance epidemiológico, fisiopatología y desencadenantes en poblaciones como la colombiana. Objetivo: Estimar la frecuencia y describir los factores asociados al desarrollo de alopecia frontal fibrosante en pacientes que asistieron a consulta dermatológica en un centro de referencia dermatológico en la ciudad de Bogotá, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con registros retrospectivos en el que se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de alopecia frontal fibrosante valorados en un centro de referencia de la ciudad de Bogotá, Colombia durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2021. Resultados: De 1506 pacientes con diagnóstico CIE-10 de alopecia cicatricial o liquen plano pilaris y que eran <18 años, 213 permanecieron después de aplicar los criterios de exclusión. Los pacientes tenían una mediana de edad al momento del diagnóstico de 49 años (RIQ: 60-67 años) y la frecuencia fue mayor en las mujeres (95.31%). La alopecia simultánea en cejas fue la presentación clínica más frecuente (n120; 56.34%). La descamación perifolicular estuvo presente en 114 pacientes (53,52%), el eritema perifolicular en 56 (26,29%), y ambas características simultáneamente sólo en 35 sujetos (16,43%). En cuanto a las condiciones comórbidas,27 pacientes reportaron dermatitis de contacto (12,68%). El uso de protector solar fue descrito en 116 pacientes (54,46%) y de crema hidratante facial en 38 pacientes (17,84%), siendo factores de riesgo reportados en la literatura. Conclusiones: Este estudio proporciona datos sociodemográficos de referencia en población colombiana permitiendo caracterizar mejor este tipo de alopecia cicatricial. En esta muestra, hallazgos como el sexo, localización de la alopecia y los síntomas fueron consistentes con lo reportado por la literatura. Algunas variables (como la edad de presentación, consumo de tabaco, uso de pelucas y tinturas) difirieron con lo reportado en Norteamérica y EuropaItem Análisis bibliométrico de los problemas de comportamiento externalizado en niños y adolescentes de la ciudad de Bogotá entre los años 2003 a 2013 /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Hernández Peralta, Daniela; Suarez, María Alejandra; Moreno, Jaime Humberto asesor; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Análisis correlacional entre el estrés postraumático, resiliencia, bienestar psicológico, personalidad en excombatientes De Las AUC /(Bogotá : Fundación Universitaria Sanitas,) Gama, Niño; Angie, Katherin; Reyes, Parra; Natalia; Gama, Niño; Angie, Katherin; Reyes, Parra; Natalia; Vinaccia, Alpi; Estefano Asesor; Fundación Universitaria Sanitas ; Facultad de Psicología 7128Item Análisis de crecimiento de una empresa especialista en el manejo de dolor con técnicas intervencionistas - Analgisía S.A.S, posterior al cambio en el modelo de facturación de servicios individuales a paquetes de servicios globales(Fundación Universitaria Sanitas, 2023-07-05) Cruz Herrera, Karen Marcela; Gallo Santo, Luis Andrés; Murcia Silva, Ingrid Carolina; Murcia Triviño, Jossie Esteban - Asesor Temático; Orjuela Lara, Tania Lizveth - Asesor Metodológico; Morales Mendoza, Juan Esteban - EvaluadorLas técnicas intervencionistas para el control del dolor, como el bloqueo neural y la neurólisis, tienen un papel protagónico dado su impacto en factores sociodemográficos, clínicos, psicológicos y biológicos de los pacientes (Sociedad Española del dolor, 2016). Se estima que la prevalencia de dolor crónico es cercana al 20% siendo más frecuente en mujeres y adultos mayores (Van, 2013). Los costos mundiales son muy altos representando casi E200 billones en Europa y $150 billones en USD por año. (Breivik, 2006). En consecuencia, los modelos económicos orientados al crecimiento de las instituciones son fundamentales, debido a que, en virtud de estos, se consolidan las empresas que prestan servicios, mejorando su calidad y cobertura. En este estudio se analizó el crecimiento de una empresa especializada en el manejo del dolor crónico, con el cambio de mecanismo de facturación aplicable a la venta de servicios de salud (codificados mediante la nomenclatura CUPS). El primero, mediante servicios individuales y el segundo por paquetes de servicios globales, apoyando la logística de la prestación de estos servicios en IPS de alta complejidad. Se utilizó un modelo de descripción cuantitativo retrospectivo de dos periodos de tiempo equiparables. Los resultados mostraron un crecimiento en unidades del 214% y valores del 395%, con la modalidad de pago por paquetes globales. Esto probó, que los procesos simplificados de facturación y las modalidades de paquetes globales, facilitan el crecimiento de las entidades. En fases posteriores a este estudio, se plantea medir la rentabilidad y generar estrategias de reinversión de utilidades para aumentar la capacidad instalada, mejora tecnológica y talento humano de la empresa estudiada.